Niño gordito = Niño sano

MSC. Valeria Barona Sevilla. Nutrióloga en colaboración para UNICEF.

 

Cuando vemos a un niño que está gordito, con cachetes rellenitos, una gran sonrisa, piernitas gruesas y una barriga con rollitos, muchos podremos pensar que es un niño saludable.

Ahora, ¿es esto cierto?

Empecemos por aquí: Un niño o una niña sana no es solamente alguien libre de enfermedad. El niño gordito que describimos al inicio no necesariamente es un niño sano. Si su peso no es el adecuado para su edad, si su estatura no es adecuada para su peso, si su estatura no es adecuada para su edad, va a verse afectado su estado de salud y también su desarrollo y podríamos estar hablando de un niño con sobrepeso, término explicado con detenimiento en este artículo. A continuación, vamos a exponer algunos mitos sobre el sobrepeso:

 

“Con el desarrollo, el sobrepeso se le va”

Un error que cometen muchas mamás y papás de niños o niñas con sobrepeso es pensar que cuando crezcan desaparecerá el problema. Las estadísticas nos dicen lo contrario: Varias investigaciones muestran que si tienen sobrepeso u obesidad en la niñez, en un futuro serán adultos con sobrepeso u obesidad.

La situación es preocupante cuando sabemos también que cada vez son más los pequeños con obesidad infantil y el comienzo del problema cada vez empieza a edades menores.

 

“Lo importante es cómo se sienta”

Cuando reducimos el problema a cómo se sienten, a veces nuestras interpretaciones son las equivocadas. Las afectaciones de la obesidad infantil también pueden recaer en su lado emocional. Las niñas o niños obesos tienen más probabilidad de tener baja autoestima, algo que puede tomar forma de vergüenza, falta de confianza, complejo o incluso depresión. En esta etapa de crecimiento y desarrollo, empiezan a formar su carácter, personalidad y temperamento.

¿Cómo se si mi hijo o hija tiene problemas en su peso?

Lo más recomendable es preguntar a un profesional de la salud sobre el estado nutricional, quien le explicará de una forma clara. Podemos observar en sus curvas de crecimiento y peso como están.

¿Qué puede llevar a los niños o niñas a aumentar su peso?

  • El exceso de comida
  • La mala elección de alimentos: predilección por productos procesados y ultraprocesados sobre alimentos naturales.
  • Poca actividad física
  • Malos hábitos de sueño

Deja un comentario