¿TE ESTANCASTE EN TU PESO?

Te ha pasado que cuando estas en medio de una dieta o un plan de alimentación, ¿has visto que tu peso se ha estancado en un número en la balanza? o ¿no ves los resultados que esperabas?

Es algo que sucede a muchas personas y entiendo que puede ser muy frustrante haber cambiado varios hábitos, hacer actividad física, comer saludable, dormir bien, entre otros y ver en los últimos días o semanas el mismo número en la balanza. Incluso me atrevo a decir que esa es una de las formas más fáciles y comunes para desmotivarse y tirar la toalla.

Seguro te entraran miles de dudas, reproches y te preguntaras si ese plan de alimentación es el adecuado para ti o si estás haciendo algo mal. Aquí te ayudaremos a responder esas dudas para manejar ese estancamiento de peso, pero antes que nada te debo decir que esa detención es normal y que por favor ¡no te rindas!

 

¿Qué puede estar pasando en mi cuerpo que se me dificulta bajar de peso?

Como dije antes es totalmente normal que después de un periodo de dieta, ejercicios y hábitos diferentes se baje de peso muy poco o incluso no se baje y estemos en una fase de estancamiento. Esto puede ocurrir por días o incluso semanas, seguro te parecerá extraño pues cuando iniciaste los cambios de hábitos y alimentarte de mejor manera perdías peso rápidamente y era mucho más visible al momento de subirnos a una báscula.

En los primeros días cuando empiezas a cambiar de hábitos, empiezas hacer actividad física y a comer bien; llevas a tu cuerpo a un mayor déficit calórico, pues estaba acostumbrado a comer más o comer alimentos mucho más calóricos. El déficit calórico es lo que nos lleva a esa pérdida de peso, como les digo a mis pacientes el cuerpo es demasiado inteligente y al no tener energía empieza a generarla de nuestras reservas en forma de glucógeno tomando desde nuestros músculos, cerebro y corazón.

Cuando bajamos de peso, no solo perdemos grasa también perdemos músculo, lo ideal es realizar actividad física y tener una alimentación de calidad para lograr disminuir lo menos posible de músculo. Pues nuestros músculos nos ayudan a tener un metabolismo más elevado y quemar más calorías, lo que significa que al perder músculo hacemos que nuestro metabolismo se ralentice (trabaja más lento), y nuestro gasto calórico se encuentre disminuido, ocasionando en la mayoría de casos que las calorías que se ingieren, se igualen a las calorías que se gastan.

Esa es la razón por la que en el proceso de perder peso, hay el estancamiento. Pero, eso también tiene solución. La forma ideal para salir de ese estancamiento es ayudar al cuerpo a gastar más energía intensificando el ejercicio o a su vez ingiriendo menos calorías, siempre guiada por profesionales para evitar deficiencias o malnutrición.

Algunos consejos que te ayudaran

Si te encuentras en esa etapa y aun quieres perder más peso, estos consejos te servirán:

  • Revisa nuevamente tus porciones de comida y hábitos alimenticios, posiblemente perdiste disciplina o estas menos estricto en tu plan.
  • Posiblemente debas comer menos calorías, habla con tu nutrióloga para una guía y ayuda profesional.
  • Intensifica el ejercicio haciendo 15 – 30 minutos más de lo normal. Recuerda siempre incluir ejercicios de fuerza o resistencia, ayudaran a una mejor pérdida de peso y a activar mejor tu metabolismo.
  • Realiza actividades extras durante el día: saca a pasear a tu mascota, da un paseo, organiza tu casa, limpieza de closets, etc.
  • Revisa tu horario y calidad de sueño, recuerda que el dormir bien es un aliado muy necesario para la pérdida de peso.
  • Olvídate de la balanza, aunque no lo creas el pesarse todos los días o frecuentemente aumenta niveles de estrés, cortisol y ansiedad ayudando al estancamiento o incluso al aumento de peso.
  • Súbete a la báscula cada 15 días, no menos. Y recuerda pesarte a la misma hora, si es la primera hora de la mañana mucho mejor y con la misma ropa, esto ayudara a tener menos variaciones en tu peso.

Recuerda que el número de la balanza es solo un número, lo más importante es cómo te sientes, cómo está tu digestión o tus niveles hormonales, o las mejoras has tenido en tu salud. Regresa a ver atrás solamente para saber lo que has logrado y ¡Por favor no te rindas! Habla o visita a tu nutrióloga, estoy segura que te podrá ayudar y motivar.

Deja un comentario